Artistas
Fernanda J.Carregado
Fernanda Jimena Carregado, nacida en 1977 en Argentina, es una artista multifacética con una notable trayectoria en el mundo del arte. Su formación abarca diversas disciplinas, desde la escultura y diseño textil hasta la cerámica y decoración, lo que le permite gestionar con maestría múltiples formas de expresión artística. Su conexión con el arte comenzó en su juventud, y ha complementado su formación académica con la exploración autodidacta en áreas como la arquitectura y la moda con más de 20 años de experiencia.


Raúl Delgado
Raúl Delgado es licenciado en Bellas Artes especializado en Diseño audiovisual y postproducción por la Universidad Columbia College en Chicago, 1997. Tiene una gran trayectoria profesional en el sector audiovisual colaborando con reconocidas productoras y marcas de entretenimiento aportando un enfoque innovador y artístico en cada proyecto. Desde hace más de 20 años trabajando por cuenta propia (Freelance) y creando contenido audiovisual para TV, publicidad y cine colaborando para marcas icónicas como Nickelodeon, MTV, Paramount Comedy, Cartoon Network, TVE, Discovery Channel, Discovery , Max, TNT, Boing, TCM, Museo Guggenheim exposición retrospectiva de Yoko Ono, Niki de Saint Phalle y Festival Música Glastonbury en Reino unido entre otros.
Apasionado de los viajes, Raúl ha viajado por más de 50 países de los 5 continentes. En todos estos viajes han podido desarrollar su otra gran pasión, la fotografía, iniciándose así en el ámbito artístico. La trayectoria profesional en el ámbito audiovisual permite que sus fotografías gocen de una gran técnica, que combinado con la búsqueda de la belleza estética.


Paco Sanguino
Paco Sanguino nacido en Sevilla, 25/10/62 artista multidisciplinar, Con respecto a la obra que le representa, puntualiza que en este momento se encuentra en un estado evolutivo técnicamente deseado. Se olvidó de la academia hace tiempo y resolvió discursos plásticos de manera más escueta por la necesidad de hacer un discurso sin alardes técnicos y mucho más centrado en la pintura como herramienta que como fin. Su obra representa la relación entre el individuo y el resto de la sociedad, también la importancia de los objetos con los que interactúa en ella. Se apoya en sus hallazgos diarios con el planteamiento del proyecto como base esencial, la disciplina de ese proyecto le sitúa en una posición comprometida para no desviarse, para llegar a un discurso sin ambigüedades, también sin excesos. Críticos y comisarios de Arte Contemporáneo como; Fernando Francés CAC Málaga, Bernardo Palomo “Diario de Jerez”, Jose Manuel Sanjuan, “La Opinión de Málaga”, German Miguel Borrachero, “Director del Museo del Grabado Español Contemporáneo”… Le han representado y escrito textos para catálogos en Galerías y Museos.


Frank Westermann
Frank Westermann, Leverkusen, Alemania, 18/01/1957 . Marbella, Andalucía, España.
Artista multidisciplinar con una vasta carrera de investigación constante, de búsqueda implacable. Inicia su formación e interés artístico en EEUU pero es cuando se afinca en Marbella, Málaga, cuando desarrolla con entusiasmo su proceso creativo.
Afincado allí, ha expuesto en numerosos países, participando en prestigiosas Ferias y Bienales, como la de Santa Fe, Málaga y Madrid
También ha expuesto en el museo de arte contemporáneo de Málaga CAC, MGEC de Marbella.
Portugal, Alemania, y EEUU han podido disfrutar de su obra. Pero el sur de España fue su hogar y su centro de operaciones desde que se instaló allí. La luz de Andalucía lo sedujo y captó el interés y el amor de su cámara; “La luz es el traje de la fotografía” Alberto García-Alix. Esta frase define muy bien lo que el artista veía a través de su objetivo
La fuerte influencia Mediterránea siempre le inspiró en las fotografías los objetos, personas y entornos más puros y genuinos que su costa podía ofrecer para plasmarlos en su obra con una extravagancia sublime.
“Las ideas surgen, no salgo a la calle ni viajo buscando una fotografía en concreto. Solo me dejo sorprender por las imágenes, por las escenas que me regala la vida” Frank Westermann
Sus proyectos consisten en series completas que agrupan retratos, paisajes interiores, exteriores y una fauna imaginada con un significado muy específico para el artista. Se basan en sus propios símbolos, obsesiones y experiencias personales. Su obra permanecía constantemente viva, pues durante el proceso de producción, las piezas iban creciendo acorde a sus sentimientos y vivencias diarias.
Sus imágenes despiertan sentimientos y pensamientos inesperados en el espectador, porque no solo muestran belleza, también evocan asombro y misterio. El autor deseaba dar a sus creaciones la sensación de adentrarse en un mundo oculto que el ojo humano no capta a primera vista, de ahí la carga de erotismo, sensibilidad, melancolía y su pasión salvaje por la vida.
“LA FANTASÍA ES LA MEJOR HERRAMIENTA DE TRABAJO” FRANK WESTERMANN


Ana Matías
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, donde inicia su trayectoria concentrada en el campo del retrato, en el que investiga por medio de la fotografía, la pintura y el grabado.
En 1993 se traslada a Marbella, donde funda su propio taller de pintura y obra gráfica, centrándose en la experimentación con el grabado y completando su formación en los talleres del CAAS y el MGEC con artistas y técnicos como Joan Hernández Pijoán, Jesús Núñez y Pavel Albert.
Desde el año 2003 viene participando en la feria de Estampa, con una obra basada en una visión íntima y personal de las personas de su entorno más próximo, que utiliza para describir su relación con el mundo y realizar su propia crónica social. Al mismo tiempo realiza numerosas exposiciones individuales y colectivas y es seleccionada en diversos certámenes como los Premios Nacionales del MGEC, el Premio Eduardo Naranjo del Ayto. de Pinto y premio de la II Bienal del Ayuntamiento de Mijas. También ha publicado el libro de fotografía y dibujos “Retratos, La Mala Fama”.


Rafael Chacón
Tras más de 35 años de continua trayectoria formativa y de búsqueda, que aún no ha cesado, en la que ha ido persiguiendo la expresión de su inquietud artística en un objeto o una imagen, ha desarrollado un perfil profesional diverso que va desde el diseño de vestuario o escenografía, el diseño gráfico, la fotografía y la ilustración, y que culmina en los últimos años en un feliz descubrimiento de la
arcilla modelada y el horno: la cerámica.
Su encuentro con la cerámica comenzó de la mano de una conocida ceramista y formadora Yoko Akabane, a cuyo taller acudió durante tres años. A esta etapa, le siguieron diversos cursos específicos sobre distintas técnicas y la experimentación propia con los materiales, imprescindible en las artes plásticas.
En los últimos años ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales. Actualmente considerado uno de los artistas ceramistas más solicitados en su campo en la actualidad en Andalucía


Judith Borobio
Judith Borobio es una creadora interdisciplinar que construye un ecosistema artístico vivo, donde arte, ciencia, cuerpo y territorio dialogan como formas de conocimiento. Sus proyectos parten de una práctica biofílica y participativa, que desplaza el foco del objeto al proceso y de lo individual al colectivo, generando experiencias sensibles, críticas e incluyentes dentro de contextos diversos. El trabajo con materiales orgánicos, cuerpos y paisajes en transformación —inspirado en la transitoriedad de los entornos y la performatividad del gesto— redefine cómo habitamos y nos relacionamos con el mundo. Fundadora de “Materia” y “Territorio Malahierba”, impulsa procesos de creación colaborativa que promueven conciencia ecosocial, inclusión y resistencia simbólica. Su obra propone nuevas formas de habitar el planeta desde la escucha, la conexión y la acción compartida.


Maria Egea
María Egea es una artista plástica nacida en Málaga en 1969. Su obra surge de la fusión entre su profesión como azafata de vuelo y su profunda pasión por la pintura. A lo largo de innumerables viajes, ha ido construyendo una especie de carta de navegación visual que refleja su manera única de interpretar el mundo.
Su experiencia vital se transforma en una visión pictórica muy personal, en la que el arte y los viajes se entrelazan para ofrecer al espectador una experiencia inmersiva, cargada de emoción, memoria y movimiento.
Ha participado en numerosas exposiciones, entre las que destacan JustMad, Marbella Design Fair y el CAC Málaga, consolidando así una trayectoria sólida y en constante evolución dentro del panorama artístico contemporáneo.


Laura Ray
Laura Ruiz Ray ,artista plástica nacida en 1986 en Madrid. Su trabajo explora el crecimiento personal y la introspección a través del retrato combinando colores suaves, formas geométricas y elementos naturales. Su obra se convierte en un espacio simbólico donde se revela la dualidad entre lo visible y lo oculto, lo que mostramos al mundo y aquello que resguardamos en silencio.
A través de una estética contenida pero emocional, Laura invita al espectador a un viaje interior, a detenerse y escuchar. Cada pieza funciona como un espejo amable, un lugar donde reconocerse, cuestionarse y conectar con las propias emociones desde la calma y la contemplación.
Su enfoque artístico no busca respuestas definitivas, sino generar preguntas y abrir espacios de diálogo interno. En este sentido, sus obras no solo decoran un espacio, sino que lo habitan con sentido, promoviendo una conexión más profunda con uno mismo y con el entorno.

